Construye 2020+ celebra la cuarta reunión del consorcio vía online

Representantes de Fundación Laboral de la Construcción, IETCC del CSIC, Fundae, Incual, Circe y del Irtic de la Universidad de Valencia, junto a la oficial del proyecto Zoe Wildiers de la Agencia Ejecutiva para Pequeñas y Medianas Empresas (EASME) de la Comisión Europea, debatieron y abordaron el diseño de los cursos eco del proyecto.

Tras superar la primera mitad del proyecto y presentar los primeros resultados, el consorcio al completo se reunió el 24 de marzo, para abordar los próximos pasos de la iniciativa y definir las campañas de difusión que tendrán lugar en el año 2021. La reunión se celebró de forma online, debido a las políticas de aislamiento puestas en marcha por el gobierno Español a consecuencia de la crisis sanitaria del COVID19, y contó con la asistencia de Zoe Wildiers, la técnica oficial y responsable del proyecto por parte del programa europeo Horizon 2020, perteneciente a la EASME de la Comisión Europea.

Durante la jornada se expusieron los objetivos ya alcanzados por el consorcio, como la definición de una Hoja de Ruta de Formación para ayudar a construir una industria sostenible, además del diseño y desarrollo de parte de los cursos específicos, para profesionales del sector, en materia de Eficiencia Energética.

También se abordó la actualización y desarrollo de una oferta de formación en competencias eco, en cuestión de Eficiencia Energética, Sistemas de Energía Renovable y de construcción de Edificios de Energía Casi Nula, que se impulsará en los próximos meses desde Construye 2020+.

Construyendo el nuevo sector

Parte del éxito de la iniciativa, reside en el impacto mediático de Construye 2020+ y en un consorcio de excelencia formado por expertos del sector y de formación, así lo destacó el equipo de la Fundación Laboral -líder de la iniciativa-, quienes defendieron el trabajo del grupo por reforzar la conciencia ecológica de la sociedad. Como parte del objetivo de trasladar el know-how del proyecto al resto de la sociedad, el consorcio ha comenzado la organización de la Ruta Construye 2020+, prevista para el año 2021, que recorrerá diferentes ciudades de la geografía española para acercar la formación eco.